miércoles, 30 de noviembre de 2011

Proyecto Azahar.

Azahar, además de la flor del naranjo, es un proyecto fruto de la colaboración entre el Grupo de Autismo y Dificultades del Aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia y la Fundación Orange. Es un conjunto de 10 aplicaciones de descarga gratuita de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador y/o del teléfono móvil, ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual.


El siguiente video explica en que consiste el proyecto:



"El autismo no es sólo un problema educativo, sino también un problema político.Comprender las estrategias pedagógicas para ayudar a las personas con autismo está muy bien, pero para poner esas estrategias pedagógicas en práctica es imprescindible contar con los medios adecuados". Theo Peeters.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Las TICS en la escuela.

Hace un par de días leí una noticia sobre Kalai, “la primera red social escolar protegida de Sudamérica".
¿Como se están adaptando los diferentes sistemas educativos al uso y apliación de las Tics?, ¿tienen los maestros la suficiente formación para incorporar  las TICS a su metodologia y recursos?, ¿se está haciendo un buen uso de las TICS en las aulas?, ¿Como será la educación en el futuro?...

Algunas de las ventajas de las TICS son las siguientes:

  • La interactividad.
  • La transmisión de información no solo de datos, sino también de audio y video.
  • La ruptura de las barreras espaciales y temporales.
  • Su flexibilidad y adaptabilidad.
  • Facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos.
  • Permiten el acceso a infinitos tipos de conocimiento e información.
Por lo tanto,como educadores debemos conocer e incorporar su uso en las aulas. El siguiente link  es un juego online destinado a alumnos de la ESO para prevenir el consumo de drogas. Este juego es un ejemplo del uso de las Tics en el aula.


 "En la sociedad de Internet, lo complicado no es saber navegar, sino saber dónde ir, dónde buscar lo que se quiere encontrar y qué hacer con lo que se encuentra. Y esto requiere educación." Manuel Castells. 

domingo, 20 de noviembre de 2011

La musicoterapia

Esta publicación trata de la utilización de la música como terápia con niños o adultos. Es decir, la importancia de la musicoterapia como recurso al servicio de una adecuada metodologia.

La educación musical terapéutica o musicoterapia es una combinación de muchas disciplinas alrededor de dos temas principales: música y terapia. Es utilizada en diferentes países dentro de muy variados campos: escuelas, hospitales, geriátricos...esta diversidad de aplicaciones nos hace plantearnos si los objetivos son educacionales, recreacionales o terapéuticos.

Algunos de los principales objetivos de la musicoterapia son los siguientes:

-Favorecer la comunicación.
-Mejorar las relaciones interpersonales.
-Desarrollar el conocimiento de uno mismo.
-Desarrollar la capacidad de autoexpresión.

Para Edgar Willems, cada uno de los aspectos o elementos de la música  (ritmo,melodía y armonía) se corresponde a un aspecto humano específico (fisiológico, afectivo e intelectual), al que moviliza con exclusividad o más internamente.

El siguiente podcast habla del uso de la musicoterapia en el Centro Terapéutico de Alzheimer "Ciudad Jardín" de Zamora.




"La música es para el alma, lo que la gimnasia es para el cuerpo". Platón.

Experiencia socioeducativa para trabajar la Educación para la ciudadania y los Derechos Humanos

El siguiente recurso audiovisual se puede utilizar para trabajar en el aula con alumnos del sexto curso de educación primaria o de educación secundaria obligatoria en la materia de Educación para la ciudadania y los Derechos Humanos. La actividad muestra un experimento socioeducativo que promueve que se trabaje en la escuela la educación en valores partiendo de los temas transversales que se nos presentan en la LOE 2/2006, del 3 de mayo, en el artículo 19 (Principios pedagógicos). La educación en valores es muy importante ya que está presente a lo “largo y ancho” del currículo y contribuye a la adquisición de las competencias básicas y a la consecución de los objetivos y contenidos. La actividad consiste en reproducir el video a los alumnos y realizarles una serie de preguntas para que reflexionen sobre algunos aspectos humanos. Las preguntas variarán en función del curso en el que nos encontremos. El video es un experimento de la organización "acción contra el hambre" y está realizado con niños. Su contenido principal es trabajar el concepto de compartir (en este caso alimentos).



"La clave de la educación no es enseñar, es despertar". Ernest Renan

martes, 15 de noviembre de 2011

Recurso para trabajar Educación para la Ciudadania y los Derechos Humanos

El siguiente recurso audiovisual está destinado a los alumnos del segundo curso del tercer ciclo de educación primaria, es decir, sexto de primaria. El propósito del mismo es acercar a los alumnos al concepto de los Derechos Humanos en la asignatura de Educación para la Ciudadania y los Derechos Humanos.
Este recurso audiovisual será la película:  "Sang Woo y su abuela". 
Con ella se pretenden alcanzar algunos de los objetivos y contenidos  recogidos en los tres bloques de esta materia en el decreto 130/2007, del 28 de junio, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia.




"Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educando". Paulo Freire.