domingo, 4 de diciembre de 2011

lucidez

¡Bueno!, para ir despidiendo el blog dejo en esta última publicación un brevísimo video que contiene un fragmento de una pelicula llamada lugares comunes, cuyo "dialogo" o reflexión en esta escena me parece interesante y quería compartirlo con vosotr@s como futuros educadores. ¡Espero que no os deje indiferentes!




El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.Plutarco

La universidad de la experiencia

El aprendizaje permanente o a lo largo de toda la vida se ha convertido en una necesidad prioritaria impulsada por la UNESCO, por el Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000,  por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación...

El Programa Interuniversitario de la Experiencia, la universidad de la experiencia,  es una iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León, en la que colaboran todas las Universidades de la Comunidad Autónoma. Se trata de un programa de desarrollo científico, cultural y social para integrar en la universidad a personas mayores de 55 años como una fórmula dirigida al crecimiento personal acorde con la idea de aprendizaje a lo largo de la vida.

La formación ofertada por el Programa es impartida por profesores universitarios de las distintas ramas del saber, y constituye un variado conjunto de temas humanísticos, científicos, históricos y artísticos siempre desde una perspectiva vital y actual.

Los objetivos del programa son:

  • Facilitar el acercamiento de las personas mayores al conocimiento.

  • Promover el intercambio de relaciones, tanto entre los propios mayores como entre éstos y otros grupos de edad, constituyéndose el entorno universitario en un marco de interrelación social e intergeneracional.

  • Favorecer el aprendizaje y el crecimiento personal mediante la reflexión y el diálogo.



  • El siguiente video es un breve reportaje, muy cercano sobre la  Universidad de la Experiencia de Salamanca.
                     

                                         "Nunca te acostarás sin saber una cosa más"

    jueves, 1 de diciembre de 2011

    La estimulación multisensorial.

    La estimulación multisensorial es una terapia que provoca una activación sensorial, favoreciendo la comprensión de los otros, del mundo y de sí mismos, a través de diferentes estímulos y actividades significativas, y partiendo siempre de las necesidades básicas del individuo así como de su desarrollo real.

    El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad así como a los niños o personas que no tiene ninguna dificultad de este tipo, trabajar las sensaciones, la percepción y lo sensorial que son capacidades básicas del ser humano. Se busca así mejorar la asimilación de la información sensorial que se les ofrece optimizando su relación con el entorno y sus aprendizajes.

    Un aula de estimulación multisensorial tiene una serie de materiales determinados diseñados para que los pequeños o no tan pequeños estén expuestos a estímulos controlados con el fin de conseguir determinados objetivos, es decir, si se quiere estimular el oído, se utiliza material sonoro, y así el resto de los sentidos todo esto es clave en el nivel de integración sensorial facilitando así los aprendizajes básicos y abriendo puertas a relaciones más significativas.

    El siguiente video es un fragmento ( la primera parte) de un documental de estimulación multisensorial que forma parte de un proyecto de innovación del CPEE Pilar Soubrier de Lorca (Murcia)


    "Un día sin una sonrisa, es un día perdido". Charles Chaplin